Mostrando entradas con la etiqueta FPV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FPV. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

Paso 2013 Provincia de Córdoba

Escrutado oficialmente el 96,61% de las mesas, y sumadas las listas internas de los partidos que fueron con más de una nómina a la elección primaria, resultan estos datos de cada fuerza: Unión por Córdoba 30,05%; Unión Cívica Radical 22,23%; Unión Pro 12,13% y Frente para Victoria 10,89%. Un cálculo con los datos provisorios sobre el sistema D'Hondt con respecto a la distribución de nueve bancas indica que UPC obtiene cuatro, UCR tres, PRO una y FPV la restante (Ver simulación).

martes, 13 de agosto de 2013

Paso 2013 Depto. San Martín

Sobre 104.114 electores y 313 mesas habilitadas en el departamento General San Martín, al 13 de agosto se escrutaron 303 mesas, lo que representa el 98,61% del total. Se contabilizaron 76.105 votos positivos, de los que 1.559 (2.05%) fueron en blanco. Sumadas las agrupaciones políticas que fueron a las primarias con más de una lista, encabeza Frente para la Victoria con el 25,67%, le siguió la Unión Cívica Radical con 23,25% y luego Unión por Córdoba, con 21,67%. Los datos son tomados del sitio oficial con los resultados de las elecciones.

lunes, 12 de agosto de 2013

Paso 2013 Villa María

El intendente Eduardo Accastello volvió a ponerse al hombro un triunfo kirchnerista en su territorio y el Frente para la Victoria ganó por una amplia ventaja en la ciudad y el departamento San Martín. Una excepción en la provincia. La nómina de Carolina Scotto y el villamariense Martín Gill sumó 14.892 sufragios. En segundo lugar quedó Oscar Aguad con 8.042 y tercero fue Héctor Baldassi, con 7.443 voluntades. La sorpresa del Pro estuvo apuntalada por el concejal Darío Capitani. Muy cerca, en el cuarto puesto, Juan Schiaretti contabilizó 7.428 votos. Unión por Córdoba no llevaba candidatos locales. Tampoco Martín Llarllora, que acumuló 1.501 unidades.
El porcentaje obtenido por el kirchnerismo es similar al alcanzado en 2009, cuando Accastello fue candidato a senador, pero cayó en seis mil votos comparado con la municipal de 2011 y un poco más en relación a la presidencial del mismo año. Si bien esta vez Accastello ocupó un puesto suplente, la última semana figuró más que los cabeza de lista y su gestión en la ciudad entró como elemento de campaña. Volvió a ratificar su liderazgo en el peronismo regional y así lo reconocieron dirigentes delasotistas.
En la UCR también se puso en juego una interna local. El oficialismo, con la concejal Nora Landart en la lista de Abella, sumó 2.068 votos. Cuatro veces más (8.042) logró la lista de Aguad, con Gustavo Bustamante como candidato local, pidiendo renovación hacia 2015. Dante Rossi sumó 800 votos.
La sorpresa fue el PRO con Héctor Baldassi, un fenómeno que se dió en toda la provincia de Córdoba. En Villa María logró desplazar al cuarto puesto al peronismo cordobés.

lunes, 5 de agosto de 2013

Una encuesta del búnker de Llaryora marca difícil situación de Schiaretti y De la Sota

Muestra al ex gobernador con casi 20 puntos y al intendente de San Francisco que se acerca a un 10%. Una encuesta acercada por dirigentes que responden al peronista Martín Llaryora, realizada a fines de julio, marca una euforia dentro de las filas del sanfrancisqueño, donde aseguran que se encuentra cuarto y cerca de conseguir el 10 por ciento que necesita para ingresar en el cuarto lugar de la lista de Unión por Córdoba, desplazando al tenista Agustín Calieri. “La encuesta realizada a fines de julio marca un difícil escenario para Juan Schiaretti”, quien a pesar de marchar primero en la encuesta. El candidato del oficialismo tendría hoy, según la encuesta, menos de la mitad de los votos obtenidos por De la Sota en la elección de 2011 y ésta en un nivel menor de lo obtenido por Eduardo Mondino en 2009, la peor elección del peronismo en las últimas décadas.

domingo, 4 de agosto de 2013

Schiaretti se despega de Aguad en las Paso

El exgobernador tiene 21,1% de intención de voto, mientras que Aguad llega al 13,7%. El tercer lugar en las internas abiertas es disputado entre Baldassi 8,8%, Scotto 8,3% y Riutort 7,8%. Cuando se asignan los indecisos, no hay mayores cambios. El precandidato de Unión por Córdoba para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del próximo domingo, Juan Schiaretti, se despega del resto, con una intención de voto de 21,1 por ciento y de 27,3 por ciento cuando se proyectan los indecisos. Oscar Aguad, de Confluencia Radical en la interna de la Unión Cívica Radical (UCR), registra 13,7 por ciento y 19,3 por ciento con proyección de indecisos.

Los candidatos de Pro se consolidan al frente en la ciudad de Buenos Aires

Michetti y Bergman siguen liderando en intención de voto para senadores y diputados, seguidos por Filmus y Cabandié; Carrió perdió el segundo lugar en la puja por la Cámara baja y Gil Lavedra corre el riesgo de quedar fuera de la lista de UNEN. Cuando restan sólo siete días para las elecciones primarias y abiertas, Pro, la fuerza política del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, consolidó su liderazgo en la intención de voto entre los candidatos a senadores y diputados nacionales que se postulan en la Capital Federal. La brecha entre Pro y el resto de las fuerzas sigue siendo mayor en la puja por una banca del Senado que en Diputados, donde el precandidato kirchnerista, Juan Cabandié, desplazó del segundo lugar a Elisa Carrió.

El oficialismo saldrá primero pero cerca de su mínimo histórico

El kirchnerismo va a poder anunciar, al cierre de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 11, que el Frente para la Victoria será la fuerza más votada en todo el país. Sin embargo, el total de esos números lo podría dejar al borde de su peor elección de la historia y darle al triunfo un sabor amargo. En ese escenario, el Gobierno quedaría en una situación compleja de cara a las elecciones generales del 27 de octubre, ya que según los analistas consultados por PERFIL el resultado de las PASO probablemente será un techo para los candidatos del kirchnerismo. Por el contrario, las fuerzas opositoras mejor posicionadas en cada provincia se podrían ver beneficiadas con una eventual polarización. El piso histórico del kirchnerismo desde que llegó al poder lo marcó la elección de 2009, cuando Néstor Kirchner perdió en la provincia de Buenos Aires pero a nivel nacional el FpV ganó con alrededor del 30% de los votos (poco más que el Acuerdo Cívico de radicales, socialistas y Lilita Carrió). En esta elección, la mayoría de los analistas concuerdan en que el techo estará en torno al 35%, pero incluso podría ser peor. Significaría una pérdida de unos 20 puntos en comparación con el 54% que obtuvo Cristina Kirchner en 2011.

Las apuestas de los encuestadores

La mayoría descuenta un dominio del kirchnerismo a nivel nacional y un final con los números inciertos en el distrito bonaerense, el principal del país. La Ciudad apoya al PRO pero con buena posibilidad del FpV y Unen. A una semana de las PASO todos los encuestadores coinciden en que el Frente para la Victoria será, por lejos, la primera fuerza política. Pese a que enfrenta dificultades en los grandes distritos, en cada uno de ellos confronta con partidos o alianzas distintas, de manera que tomado el conjunto del país, sólo habrá una fuerza en condiciones de recoger un porcentaje importante de los votos.

Massa sigue al frente y le lleva 5,5 puntos a Insaurralde

A una semana de la elección, el intendente de Tigre obtiene 33,8% de intención de voto en la Provincia, contra 28,3% del candidato de Cristina. La misma encuestadora, igual cantidad de encuestados, un mes después. Sergio Massa ya no gana con la comodidad que exhibía cuando comenzó a transitar el conurbano con el traje de candidato. En este tiempo, Martín Insaurralde se convirtió en una sombra de Cristina Kirchner que la acompaña día y noche y le sirvió para descontar puntos. Otra lectura es que cambió la composición del voto. El intendente de Tigre perdió sufragios a manos del delfín de la Casa Rosada pero le quitó una porción al resto de los rivales porque subió el perfil opositor. Llevaba 10 puntos cuatro semanas atrás. Hoy la distancia es de 5,5%.

viernes, 2 de agosto de 2013

Binner duplica a Obeid y Del Sel tercero lejos

A menos de un mes de las PASO, Binner obtiene 42,1 por ciento de intención de voto, Obeid el 21,3 por ciento, y Del Sel apenas llega al 16,4. El anuncio de la renuncia de Osvaldo Salomón a la candidatura podría beneficiar al cómico. A menos de un mes de las elección que definirá los candidatos a diputados nacionales que se elegirán en octubre, la lista encabezada por Hermes Binner duplica en intención de voto a la de Jorge Obeid, según una encuesta realizada por el estudio Nueva Comunicación. Miguel Torres del Sel quedaría relegado a un tercer puesto inamovible. Estas tres opciones reúnen el 80 por ciento de las voluntades, según el sondeo.

La intención de voto de cara a las PASO

Cómo se perfilan los candidatos para las elecciones del 11 de agosto, según las encuestas de Poliarquía para LA NACION.

Si las primarias fueran en Google, Massa duplicaría a Insaurralde

En un análisis del volumen de búsquedas realizado por Perfil.com, las cifras y los datos revelan una diferencia de 24 puntos por sobre Insaurralde. La situación en Capital.
Las elecciones tienen ganadores y perdedores, pero en los últimos comicios en muchos casos las grandes derrotadas fueron las encuestadoras. Entonces, ¿cómo medir la intención de voto? ¿Cuál es el aporte de las nuevas herramientas digitales?

Schiaretti se mantiene al tope de las encuestas


Mientras el candidato de Unión por Córdoba prosigue liderando los sondeos con miras a las PASO del 11 de agosto, Scotto y Aguad pelean el segundo lugar. A poco menos de dos semanas de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, el consultor Artemio López informó ayer que Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional de Unión por Córdoba (UpC), se sitúa en el primer lugar de las preferencias del electorado, mientras que Carolina Scotto, postulante del Frente para la Victoria (FpV), se acerca al radical Oscar Aguad.

Encuesta: lidera Schiaretti, seguido de cerca por Aguad

Un sondeo de Management & Fit da una intención de voto de 25,5% al exgobernador y de 20,5% al radical. El tercer puesto lo pelean Scotto y Baldassi. Por el momento, hay un 15,7% de indecisos. La campaña electoral para las próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) largó y el candidato por Unión por Córdoba (UPC), Juan Schiaretti, comienza con cinco puntos de ventaja sobre Oscar Aguad, líder de la lista Confluencia, de la Unión Cívica Radical (UCR).