lunes, 5 de agosto de 2013

Twitter, la red desaprovechada por los precandidatos cordobeses

La campaña electoral en la red del pajarito es “pobre” comparada con lo que pasa en otras provincias. A juzgar por los hechos, podría decirse que los precandidatos cordobeses a diputados nacionales saben muy poco acerca de cómo ganar una campaña electoral en 140 caracteres. ¿Desconocimiento o desinterés?, lo cierto es que la actividad que los principales postulantes locales registran en Twitter muestra un claro desaprovechamiento de la red con fines electorales.

domingo, 4 de agosto de 2013

Schiaretti se despega de Aguad en las Paso

El exgobernador tiene 21,1% de intención de voto, mientras que Aguad llega al 13,7%. El tercer lugar en las internas abiertas es disputado entre Baldassi 8,8%, Scotto 8,3% y Riutort 7,8%. Cuando se asignan los indecisos, no hay mayores cambios. El precandidato de Unión por Córdoba para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del próximo domingo, Juan Schiaretti, se despega del resto, con una intención de voto de 21,1 por ciento y de 27,3 por ciento cuando se proyectan los indecisos. Oscar Aguad, de Confluencia Radical en la interna de la Unión Cívica Radical (UCR), registra 13,7 por ciento y 19,3 por ciento con proyección de indecisos.

Schiaretti lidera en Córdoba

Apuntalado por el gobernador De la Sota, se impone cómodo en la interna y le saca ventaja al radical Oscar Aguad. A una semana de los comicios, el delfín del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se mantiene al frente entre los candidatos a diputados y amplía su ventaja sobre el segundo, el radical Oscar Aguad. Según los últimos datos, le lleva siete puntos. Ambos arrasan en sus respectivas internas con más del sesenta por ciento de los votos. En la general, el tercer lugar lo comparten el macrista Héctor Baldassi y la peronista Olga Riutort, ex esposa del gobernador. Y en el quinto asoma la representante del kirchnerismo, Carolina Scotto. La única a favor del Gobierno nacional es que viene de una pésima elección en 2009 y sólo renueva una banca. En el fondo de los sondeos, con apenas 1,2 por ciento, aparece el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo. De la Sota tiene otro motivo para festejar: sigue subiendo la percepción favorable de su gestión a medida que se acercan las elecciones.

Publicado en Clarín, 4/8/13 (ver original)

Los candidatos de Pro se consolidan al frente en la ciudad de Buenos Aires

Michetti y Bergman siguen liderando en intención de voto para senadores y diputados, seguidos por Filmus y Cabandié; Carrió perdió el segundo lugar en la puja por la Cámara baja y Gil Lavedra corre el riesgo de quedar fuera de la lista de UNEN. Cuando restan sólo siete días para las elecciones primarias y abiertas, Pro, la fuerza política del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, consolidó su liderazgo en la intención de voto entre los candidatos a senadores y diputados nacionales que se postulan en la Capital Federal. La brecha entre Pro y el resto de las fuerzas sigue siendo mayor en la puja por una banca del Senado que en Diputados, donde el precandidato kirchnerista, Juan Cabandié, desplazó del segundo lugar a Elisa Carrió.

El oficialismo saldrá primero pero cerca de su mínimo histórico

El kirchnerismo va a poder anunciar, al cierre de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 11, que el Frente para la Victoria será la fuerza más votada en todo el país. Sin embargo, el total de esos números lo podría dejar al borde de su peor elección de la historia y darle al triunfo un sabor amargo. En ese escenario, el Gobierno quedaría en una situación compleja de cara a las elecciones generales del 27 de octubre, ya que según los analistas consultados por PERFIL el resultado de las PASO probablemente será un techo para los candidatos del kirchnerismo. Por el contrario, las fuerzas opositoras mejor posicionadas en cada provincia se podrían ver beneficiadas con una eventual polarización. El piso histórico del kirchnerismo desde que llegó al poder lo marcó la elección de 2009, cuando Néstor Kirchner perdió en la provincia de Buenos Aires pero a nivel nacional el FpV ganó con alrededor del 30% de los votos (poco más que el Acuerdo Cívico de radicales, socialistas y Lilita Carrió). En esta elección, la mayoría de los analistas concuerdan en que el techo estará en torno al 35%, pero incluso podría ser peor. Significaría una pérdida de unos 20 puntos en comparación con el 54% que obtuvo Cristina Kirchner en 2011.

Las apuestas de los encuestadores

La mayoría descuenta un dominio del kirchnerismo a nivel nacional y un final con los números inciertos en el distrito bonaerense, el principal del país. La Ciudad apoya al PRO pero con buena posibilidad del FpV y Unen. A una semana de las PASO todos los encuestadores coinciden en que el Frente para la Victoria será, por lejos, la primera fuerza política. Pese a que enfrenta dificultades en los grandes distritos, en cada uno de ellos confronta con partidos o alianzas distintas, de manera que tomado el conjunto del país, sólo habrá una fuerza en condiciones de recoger un porcentaje importante de los votos.

Massa sigue al frente y le lleva 5,5 puntos a Insaurralde

A una semana de la elección, el intendente de Tigre obtiene 33,8% de intención de voto en la Provincia, contra 28,3% del candidato de Cristina. La misma encuestadora, igual cantidad de encuestados, un mes después. Sergio Massa ya no gana con la comodidad que exhibía cuando comenzó a transitar el conurbano con el traje de candidato. En este tiempo, Martín Insaurralde se convirtió en una sombra de Cristina Kirchner que la acompaña día y noche y le sirvió para descontar puntos. Otra lectura es que cambió la composición del voto. El intendente de Tigre perdió sufragios a manos del delfín de la Casa Rosada pero le quitó una porción al resto de los rivales porque subió el perfil opositor. Llevaba 10 puntos cuatro semanas atrás. Hoy la distancia es de 5,5%.